menu arriba usuario

¿Qué es el esquí de fondo y por qué enamora a quienes lo prueban?

Dom, 02/02/2025 - 11:00
¿Qué es el esquí de fondo y por qué enamora a quienes lo prueban?
El esquí de fondo es un deporte tranquilo que quema casi tantas calorías como el running. (Foto: Ola Matsson / Wikipedia)
Cada vez más personas se suman a esta disciplina por sus beneficios para la salud y la conexión con la naturaleza.

El esquí de fondo se ha convertido en una de las actividades invernales más populares para aquellos que buscan una experiencia deportiva completa en plena naturaleza.

Si bien es una modalidad con una larga tradición en los países nórdicos y alpinos, en los últimos años ha ido ganando adeptos en otras partes del mundo, atrayendo tanto a principiantes como a esquiadores experimentados.

Pero, ¿qué lo hace tan especial y por qué cada día son más los que lo practican?

Accesible pero exigente

Una de las principales razones de su creciente popularidad es que se trata de un deporte accesible para todos los niveles y bolsillos, pero que a la vez exige una preparación física adecuada y un buen equipo.

No solo se trata de deslizarse sobre la nieve, sino de dominar la técnica y entender cómo entrenar de manera efectiva para disfrutarlo con seguridad.

Lles
Lles.  (Foto: Tot Nordic)

 

Orígenes e historia

El esquí de fondo es originario de Noruega y, en su día, era un modo de transporte eficiente sobre la nieve.

Los noruegos han practicado el esquí durante siglos como una forma de desplazamiento en su terreno montañoso y nevado.

Su conocimiento y habilidades en el esquí fueron esenciales para la exploración, la caza y la comunicación en regiones de difícil acceso.

No se convirtió en deporte hasta el siglo XIX, cuando se celebraron las primeras competiciones organizadas precisamente por los noruegos.

Hoy, los deportistas de los Juegos Olímpicos de Invierno compiten en varias disciplinas de esquí de fondo, y este deporte es cada vez más popular entre los entusiastas de los deportes de invierno.

Clásico o skating: dos formas de disfrutar

Existen dos técnicas principales en el esquí de fondo:

  • Técnica clásica: Se realiza sobre pistas marcadas, con un movimiento similar al de caminar, acompañado del impulso de los bastones. Es la mejor opción para principiantes.
  • Técnica skating (patinador): Requiere mayor equilibrio y resistencia, ya que el desplazamiento se asemeja al patinaje sobre hielo, impulsándose en diagonal sobre una superficie de nieve compactada. Es más exigente físicamente y preferido por deportistas con experiencia.

Beneficios para la salud

Uno de los motivos principales por los que cada vez más personas se animan a probar el esquí de fondo es su impacto positivo en la salud.

  • Aumenta la resistencia cardiovascular: Es una actividad muy completa para el sistema cardiovascular, mejorando la capacidad pulmonar y la resistencia física.

  • Tonificación muscular: Requiere de un movimiento constante en todo el cuerpo, fortaleciendo piernas, brazos y el core.

  • Quema calórica elevada: Al demandar un gran esfuerzo físico, es una excelente opción para quienes buscan perder peso o mantenerse en forma.

  • Conexión con la naturaleza: Se practica en entornos tranquilos y apartados, proporcionando una experiencia única de bienestar.

 (Foto: Tot Nordic)
Foto: Tot Nordic

 

El equipo adecuado: clave para disfrutar la experiencia

Para iniciarse en el esquí de fondo, es fundamental contar con el equipo adecuado. Los esquís deben ser los apropiados para cada técnica y nivel de experiencia.

Los bastones varían en longitud según la modalidad elegida: más cortos para la técnica clásica y hasta la altura de la barbilla para el skating.

Las botas también deben ser cómodas y resistentes para garantizar una buena adherencia al terreno. Además, la ropa térmica, los guantes, gorros y gafas de sol son imprescindibles para protegerse del frío y del sol.

Seguridad y normas en la pista

Para disfrutar del esquí de fondo con seguridad, es importante conocer y respetar las normas básicas de comportamiento en las pistas.

La prudencia es clave: evitar paradas en medio de la pista, respetar el sentido de circulación y realizar los adelantamientos de forma segura.

Según la normativa de la FIS, los esquiadores deben mantenerse en el carril derecho y, en caso de detenerse, salir de la pista para no obstaculizar el paso de otros deportistas.

Sant Joan de erm
Sant Joan de l'Erm. (Foto: Tot Nordic)

 

Dónde practicarlo

El esquí de fondo es bastante popular en los Pirineos y los Alpes, donde existen estaciones especialmente preparadas con pistas tanto para la técnica clásica como para el skating.

Además, algunas estaciones de esquí alpino cuentan con circuitos específicos para el esquí de fondo. En estos lugares es común ver a familias enteras disfrutando de la actividad en entornos naturales espectaculares.

En España y Andorra, algunas de las estaciones más destacadas para la práctica del esquí de fondo son:

  • Pirineos Catalanes: Tuixent - La Vansa, Sant Joan de l'Erm, Aransa, Lles de Cerdanya, Guils Fontanera, Virós Vallferrera, Tavascan.

  • Pirineo Aragonés: Llanos del Hospital (Benasque), Balneario de Panticosa.

  • Pirineo Navarro: Larra-Belagua.

  • Andorra: Naturlandia - La Rabassa y Grandvalira (sector Grau Roig).

  • Francia (cerca de España): Espace Nordique Capcir.

Además, algunas regiones de la Cordillera Cantábrica y Sierra Nevada cuentan con circuitos para la práctica del esquí de fondo en función de las condiciones de nieve.

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti